PROPUESTAS LÓGICO-MATEMÁTICAS

CESTO DE LOS TESOROS Y JUEGO HEURÍSTICO 


Hoy os queremos presentar dos propuestas. Ambas, fueron creadas por Elinor Goldschmied (pedagoga,maestra y psiquiatra social).
Para llevarlas a cabo, haremos previamente una recopilación de materiales de uso cotidiano,preferentemente de metal, madera, tela y cartón, ya que van a permitir una mayor sensorialidad.

Materiales:
- Cesto o caja donde colocar el material para la propuesta del Cesto de los tesoros.
-Alfombra,tapete,esterilla, para la propuesta de Juego heurístico(colocaremos sobre ellos el resto de materiales)
- Botes metálicos de leche en polvo o de otro tipo
- Ensaladeras
- Cucharones de cocina
- Anillas de cortina
- Gomas de cafetera
- Tapas,tapones, corchos
- Cordones
- Metros de costura
- Rulos,bigudies
- Embudos
- Cadenas
- Llaves
-Objetos naturales: conchas grandes, cáscaras de coco,palos,piedras,piñas
- Bobinas grandes de hilo
- Hueveras
- Tubos de papel higiénico o de cocina
-Cajas, bolsas, cestos para guardar los materiales
-Etc.

  


https://www.arqueritos.es

CESTO DE LOS TESOROS

Esta propuesta está pensada para niños y niñas de entre 6 y 18 meses. En los primeros meses de vida,ellos y ellas perciben todo a través de los sentidos .
La libre manipulación de estos materiales les va a permitir descubrir un mundo lleno de posibilidades.
Ofrecerles estos materiales en conjunto, propicia la posibilidad de decidir y elegir por si mismos. La propuesta durará el tiempo que vuestros hijos e hijas muestren interés por estos materiales, siendo aconsejable no interrumpir los procesos y pensamientos que vayan creando.

1ª fase: preparación
Se colocarán materiales de diferentes formas, texturas...en un cesto preferentemente redondo y abierto. Es recomendable dejarlo sobre una alfombra, tapete, esterilla... que permita a vuestros hijos e hijas sentirse cómodos durante la propuesta.

  http://www.creciendoconmontessori.com


2ªfase: exploración libre de los materiales 
Los niños y niñas irán descubriendo sus cualidades y buscando las relaciones entre ellos. Su curiosidad innata les lleva a : llenar,vaciar,emparejar,golpear,clasificar, alinear, abrir, cerrar, etc.
Acciones, todas ellas muy relacionadas con el aprendizaje de nociones de lógica- matemática.
También podrán experimentar con conceptos como el peso, las medidas, relaciones espaciales, etc.


JUEGO HEURÍSTICO

Está pensada para que niños y niñas a partir de los 12 meses manipulen y combinen libremente gran variedad de objetos, explorando las distintas posibilidades que estos ofrecen.
Esta propuesta favorece la coordinación óculo-manual, contribuye a la construcción de las primeras relaciones lógico-matemáticas y a la estructuración del pensamiento.

Esta propuesta consta de 3 fases:

1ª fase: preparación
Lo ideal es preparar la propuesta sin la presencia de los niños y niñas para jugar con el factor sorpresa.
Es importante que el espacio elegido sea tranquilo y libre de distracciones.
Colocaremos los materiales sobre la alfombra o esterilla que hayamos elegido,de forma visualmente atractiva.

                                                                                                                           https://psicologiapraticaonline.com

                                                                    https://cnelcascaron.blogspot.com

2ª fase: exploración libre de los materiales
Los niños y niñas irán descubriendo sus cualidades y buscando las relaciones entre ellos. Su curiosidad innata les lleva a: abrir, cerrar, clasificar, llenar, vaciar, emparejar, golpear, alinear, etc.


                                                                                                                                    https://www.alaya.es


Rol del adulto:

Nos parece importante que estéis presentes física y emocionalmente. Os podéis sentar en una esquina de la habitación donde los niños y niñas os vean, ofreciéndoles así la seguridad afectiva que ellos necesitan.
Es muy interesante observar en silencio,sin distraer, sin interrumpir su juego...simplemente disfrutando y reflexionando sobre lo que allí se está viviendo.

3ª fase: recogida del material
Esto forma parte de la propuesta y por lo tanto, es importante que los niños y niñas participen.
Esta fase consiste en agrupar y clasificar los materiales para guardarlos en cajas,cestas, bolsas, etc.

                                                                                 Pinterest



Comentarios

Entradas populares de este blog

"Detrás de cada niño que cree en sí mismo, antes hubo un adulto que creyó en él".

EL LLANTO

LA NATURALEZA COMO FUENTE INAGOTABLE DE APRENDIZAJES